Finca de Las Lagunas
En la finca de las Lagunas se cultivan más de 2.000 olivos principalmente de las especies Verdial de Huevar, Picual y ejemplares de Hojiblanca.
Finca de Las Lagunas
– 17 hectáreas de superficie.
– + 2.000 Olivos
– Agricultura 100% ecológica
– Productos artesanos
– Humedales propios
VER DESCRIPCIÓN GENERAL
La finca cuenta con una de las almazaras ecológicas que hay en la Isla. Nuestras producciones son limitadas y artesanales, pero siempre de alta calidad.
Nuestras fincas están inscritas en el Registro de Operadores de Agricultura Ecológica de canarias con el numero 4507P.
Los terrenos en explotación abarcan más de 17 hectáreas repartidas en distintas localizaciones entre los barrios de las Lagunas y el Ingenio de Santa Lucía. De entre ellos destaca la finca situada en las Lagunas con una superficie en una única pieza de 7 hectáreas atravesada por el camino rural que de Santa Lucía conduce a Ansite.
En la finca de las Lagunas se cultivan más de 2.000 olivos principalmente de las especies Verdial de Huevar, Picual y ejemplares de Hojiblanca.
Todos los cultivos son ecológicos utilizándose para el control de plagas los insectos autóctonos que las combaten de forma natural. Para ello en la finca se han establecido áreas a modo de islas de vegetación, y se han replantado todos los bordes de los cultivos, con plantas autóctonas dotadas de riego por goteo que son el hábitat natural de los insectos «beneficiosos» de modo que éstos siempre estén listos para combatir las posibles plagas.
La misma filosofía se ha seguido en las áreas no cultivables de la parcela por presentar elevadas pendientes o suelos no aptos para el cultivo, a las que se ha dotado de riego.
Los reservorios a modo de islas y los bordes de la parcela cuentan con amplias zonas de Tajinaste Blanco (Echium Dcaisnei); Magarza Pegajosa (Gonospermum Ferulaceum); Lavanda Canaria (Lavandula Canariensis); Balillo (Sonchus Leptoceplalus); Balo (Plocama Pendula); Salvia Mora (Salvia Canariensis); Aeconium Percaneum (Puntera o Bejeque); Cornical (Periploca Laevigata); Incienso (Artemisa Canariensis); Paniqueso (Lobularia Canariensis); Duraznillo (Ceballosia Fruticosa), Anis de Risco (Bupleurum Salicofolium); Nevadilla (Paronychia Canariensis); Madama de Risco (Allagopappus Dichotomus); Melosa (Ononis Angustissima) y Botonera (Asteristus Graveolens).
La repoblación de los bordes de parcela y de las áreas no cultivadas se ha realizado buscando con esmero plantas autóctonas, presentes naturalmente en la zona, que se han seleccionado en colaboración con la viverista especializada en flora vascular canaria Doña Isabel Hidalgo Delgado de VIVEROS JOCAMA, quien ha prestado una valiosa colaboración.
La finca cuenta con zonas húmedas a modo de charcas con agua permanente que se configuran como auténticos oasis y bebederos para insectos y aves autóctonas.
VER DESCRIPCIÓN GENERAL
La finca cuenta con una de las almazaras ecológicas que hay en la Isla. Nuestras producciones son limitadas y artesanales, pero siempre de alta calidad.
Nuestras fincas están inscritas en el Registro de Operadores de Agricultura Ecológica de canarias con el numero 4507P.
Los terrenos en explotación abarcan más de 17 hectáreas repartidas en distintas localizaciones entre los barrios de las Lagunas y el Ingenio de Santa Lucía. De entre ellos destaca la finca situada en las Lagunas con una superficie en una única pieza de 7 hectáreas atravesada por el camino rural que de Santa Lucía conduce a Ansite.
En la finca de las Lagunas se cultivan más de 2.000 olivos principalmente de las especies Verdial de Huevar, Picual y ejemplares de Hojiblanca.
Todos los cultivos son ecológicos utilizándose para el control de plagas los insectos autóctonos que las combaten de forma natural. Para ello en la finca se han establecido áreas a modo de islas de vegetación, y se han replantado todos los bordes de los cultivos, con plantas autóctonas dotadas de riego por goteo que son el hábitat natural de los insectos «beneficiosos» de modo que éstos siempre estén listos para combatir las posibles plagas.
La misma filosofía se ha seguido en las áreas no cultivables de la parcela por presentar elevadas pendientes o suelos no aptos para el cultivo, a las que se ha dotado de riego.
Los reservorios a modo de islas y los bordes de la parcela cuentan con amplias zonas de Tajinaste Blanco (Echium Dcaisnei); Magarza Pegajosa (Gonospermum Ferulaceum); Lavanda Canaria (Lavandula Canariensis); Balillo (Sonchus Leptoceplalus); Balo (Plocama Pendula); Salvia Mora (Salvia Canariensis); Aeconium Percaneum (Puntera o Bejeque); Cornical (Periploca Laevigata); Incienso (Artemisa Canariensis); Paniqueso (Lobularia Canariensis); Duraznillo (Ceballosia Fruticosa), Anis de Risco (Bupleurum Salicofolium); Nevadilla (Paronychia Canariensis); Madama de Risco (Allagopappus Dichotomus); Melosa (Ononis Angustissima) y Botonera (Asteristus Graveolens).
La repoblación de los bordes de parcela y de las áreas no cultivadas se ha realizado buscando con esmero plantas autóctonas, presentes naturalmente en la zona, que se han seleccionado en colaboración con la viverista especializada en flora vascular canaria Doña Isabel Hidalgo Delgado de VIVEROS JOCAMA, quien ha prestado una valiosa colaboración.
La finca cuenta con zonas húmedas a modo de charcas con agua permanente que se configuran como auténticos oasis y bebederos para insectos y aves autóctonas.